viernes, 24 de julio de 2009

RESUMEN CRITICO FINAL DE EXPOSICIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LAS FUERZAS ARMADAS
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO-MD- FUERTE TIUNA


Facilitadora: Nelson Ford
Cátedra: FINANZAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO
Mayo-Julio 2009

Título del Artículo ò Libro:
MERCADO E INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO REGIONAL

CONVERGENCIA MACROECONÓMICA EN EL CONTEXTO DEL MERCOSUR, ALBA Y UNASUR

Autor del Artículo ò Libro:
GRUPO 4 FINANZAS PÚBLICAS

Fecha, lugar y editorial:
JULIO 2009, VENEZUELA,
BIBLIGRAFIA AL FINAL DEL RESUMEN

Autor del Reporte:
LCDO. CHARLES CHACON, DANIELA DÍAZ,
ELSA GUERRA,MAILYN OROPEZA,DANIEL ROJAS

Fecha:
24 DE JULIO DE 2009


Aspectos Clave del Artículo:
Problemas, Estrategias, Razonamiento Lógico, Planificación y Competencias.

Postura del estudiante frente a las ideas expresadas en el artículo
TENEMOS UNA POSTURA RACIONALSTA, DEDUCTIVA Y COMPARTIDA EN EL RESUMEN


FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - BANCO MUNDIAL


Aunque la pobreza del Sur está provocada también por sus gobernantes y caciques locales, el libro se centra en la responsabilidad de los habitantes del Norte. Página a página se explica cómo las multinacionales y los bancos se enriquecen a costa de los países del Sur, empujando a pueblos enteros hacia la miseria con la complicidad de las instituciones internacionales.

Se abordan los complejos mecanismos económicos, pero no se exigen conocimientos especiales. Dentro de uno de los capítulos consultados hace referencia a las Instituciones Financieras Globales específicamente el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

De igual manera al consultar el libro “Del terror a la esperanza: Auge y decadencia del neoliberalismo”, editado en castellano por Monte Ávila, Caracas. Se plantean dos tesis centrales que consideramos una contribución importante al estudio de la etapa actual del capitalismo como sistema económico y como ideología:

La primera es la afirmación sobre la petición de principio del pensamiento teórico neoliberal. Este pretende volver a las primicias básicas del liberalismo, establecidas en el siglo XVIII. Pretende demostrar que el “libre” mercado es un producto de la naturaleza humana, fundada en la idea del individuo posesivo como plena expresión de la naturaleza humana. Además del contenido ideológico evidente de esta construcción teórica, ella entra en choque con el carácter monopolista y el desarrollado capitalismo de Estado que organizan el capitalismo contemporáneo. Si la hipótesis del libre mercado podría tener algún sentido práctico en el siglo XIX para imponer el dominio del capital sobre la economía mundial, en el siglo XX y más aún en el siglo XXI es una aberración inútil que entra en choque con los hechos cotidianos. De ahí el fracaso del neoliberalismo y del pensamiento único para inspirar políticas económicas coherentes.

Según este libro la práctica del neoliberalismo demostró como las políticas económicas de inspiración neoliberal aumentaron el déficit público y por lo tanto la intervención del Estado en la economía (disminuyendo el gasto social pero aumentando de manera explosiva los gastos financieros y militares). Al mismo tiempo, los gobiernos neoliberales crearon déficits comerciales, de un lado, y superávits, del otro, que introdujeron un desequilibrio fantástico en la economía mundial.

Es evidente que estos desequilibrios fiscales y comerciales condujeron también a un desequilibrio monetario y una oscilación de las divisas internacionales completamente dependientes de las intervenciones estatales y de los juegos monopolistas y especulativos que ningún mercado “libre” puede ni de lejos regular.

La segunda tesis se refiere a la relación entre los regímenes de fuerza, fascistas y para fascistas, con el dominio ideológico y político del neoliberalismo. No fue una coincidencia que el desmoralizado grupo de la Universidad de Chicago encontrase el primer gobierno que los insertó en el mundo económico real a través del régimen fascista de Augusto Pinochett en Chile, ni es menos verdad que los gobiernos de Thatcher y Reagan que los propagaron en todo el mundo se fundaron en violentas confrontaciones con el movimiento sindical de sus países.
Establecimos así en un cuidadoso análisis la correlación directa entre el terror de Estado y las políticas neoliberales que retiraron de los trabajadores derechos históricamente conquistados rebajando drásticamente sus sueldos al combinar represión estatal con represión económica a través de las recesiones, con su séquito de desempleo y desesperanza.

En relación al Banco Mundial, creado en 1944 durante las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo principal de este organismo era la reducción de la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y diversos apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

El Banco Mundial ha financiado proyectos que han provocado daños medioambientales catastróficos como la presa Sardar Sarovar de la India, que provocó la migración de 240.000 habitantes, la desforestación parcial de la selva tropical brasileña o la construcción de 12 minas de carbón que obligó a reubicar a más de 300.000 indios a tierras más pobres. Además ha favorecido los intereses de los países más ricos facilitando la exportación de residuos tóxicos o la reubicación de industrias contaminantes en los países en vías de desarrollo.

Sin embargo, nada de esto ha trascendido a la opinión pública. Paralelamente, a través de los distintos lobbys informativos, censuran las noticias sobre los grandes escándalos del Banco Mundial causados por sus políticas neoliberales, dónde más que reducir la pobreza en el planeta incrementaron las riquezas de los de siempre a costa de la explotación y miseria de los más desfavorecidos.

El tema de "voces" debe ser basado en dos principios: el de la igualdad de derechos individuales, y el del reino de la verdad. Como se quiere que se instituya, realmente, una sociedad global, debe haber instituciones globales que permitan a esa sociedad tomar decisiones, y, en general, realizar sus actividades como sociedad. El que la sociedad es algo más que la simple suma de individualidades es descrito para los economistas por la constatación de que la agregación de las individualidades no asegura la máxima eficiencia, tanto por las fallas del mercado, como por el hecho que desconoce las realidades y los imperativos políticos. No es suficiente, entonces, tener un mercado global para tener una sociedad global: debe haber las instituciones apropiadas.

A pesar de las dificultades de agregar las decisiones individuales, el derecho de cada persona en la sociedad global no puede ser renunciado. Las instituciones de la sociedad global, como su parlamento (las naciones unidas), su banco central (el Fondo Monetario Internacional), y su banco de desarrollo (el Banco Mundial), entre otros, no deben, pues, ser la expresión de pocas personas, o pocos países, como de hecho lo son ahora. Deben representar el derecho, no sólo de voz, sino también de voto, de decisiones, de cada persona en el mundo. Si se acepta la subdivisión de la sociedad mundial en países, podría representarse a cada persona dando a cada país, en los organismos mencionados, voz y voto en proporción a su respectiva población.

Dentro del principio de las verdades, las mencionadas instituciones deben, no sólo resolver las fallas del mercado (que tienen que ver con bienes públicos, externalidades, poder de mercado, no bien definidos derechos de propiedad, asimetrías de información y mercados incompletos), sino, de manera muy importante, garantizar algo de lo cual el mercado no se ocupa, el principio de igualdad de oportunidades: que el esfuerzo individual sea premiado con la respectiva satisfacción, pero garantizando que las circunstancias en que se desenvuelve dicho esfuerzo permitan la "igualación en el campo de juego". Fallas para garantizar dicho trabajo por las instituciones de la sociedad global producen inestabilidad. La injusticia produce guerra, y la justicia, que significa no otra cosa que la garantía de la verdad, o las verdades expuestas, produce la paz. La paz produce crecimiento, desarrollo económico. De hecho, lo que podríamos llamar la "desigualdad involuntaria" (porque no se debe a las propias decisiones, sino a desventajas perfectamente corregibles) produce conflicto, como ha sido estudiado, por ejemplo, en ciertas corrientes de la economía del derecho, los modelos que tratan de explicar y corregir el fenómeno del "crimen".
No es casual, pues, como se podrá fácilmente inferir, que las sociedades muy desiguales se sumen en la trampa de la pobreza, el estancamiento económico, como muestran no solo ciertas sólidas teorías, sino también la evidencia empírica recogida por la literatura moderna en crecimiento económico. Una de las causas del actual estancamiento, de la volatilidad y de la violencia mundial debe ser buscado, consecuentemente, en las grandes desigualdades mundiales que hoy vivimos.

La garantía de que las verdades san respetadas, y que haya crecimiento, y que los objetivos de desarrollo del milenio sean alcanzados, es la democracia: Las voces, (y también los votos) de todos, practicadas mediante el uso del principio de la igualdad de derechos individuales, que no es más que la democracia en la sociedad global, garantizarán de manera natural, mediante la defensa de los injustamente tratados, el reino de la verdad.

La conclusión es que, tanto el Fondo Monetario Internacional, como el Banco Mundial deben ser mucho más democráticos de lo que hoy son, y la democratización debe ir mucho más allá que las tímidas reformas planteadas en las propuestas que vemos hoy frente a nosotros. Los aportes de capital inicial a estas instituciones, o, mucho menos, el poder militar, no deben ser los criterios que determinen quién tiene más voz, o, lo que es más importante, quién tiene más poder de decisión. No por casualidad hay tanta disconformidad hoy en el mundo: la injusticia es rampante, como está expresada en la falta de democracia en nuestras instituciones de la sociedad global, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y de manera muy importante para la coyuntura actual de la guerra en Irak, las Naciones Unidas.

La razón es que no siempre los ricos ven las necesidades de los pobres con los mismos ojos. El principio es el mismo al que aludía Jesús de Nazaret: con demasiada frecuencia tú vez la viga en el ojo ajeno, pero no vez la paja en el propio. Pero incluso si los ricos tuvieran amor verdadero, que por cierto es la garantía de la armonía política, como ha sido mostrado teóricamente y parece ser la regla en las familias y grupos humanos que conviven bien, la misma falla de la omnisciencia que afecta al planificador central benévolo impedirían que los ricos y poderosos vieran realmente las necesidades y las habilidades de los pobres: es por eso que la democracia, y la descentralización, como una expresión del mismo principio, puede garantizar que las realidades de los pobres sean tenidas en cuenta a la hora de las decisiones para que la verdad reine. Afortunadamente el Dios de la revelación (el que muestra la verdad), es el mismo Dios de la creación (el de las realidades políticas). Lo que debemos hacer es buscar al mismo Dios: tanto en la teoría, como en la práctica.

MERCADO COMÚN DEL SUR - MERCOSUR

Se constituyó como una unión aduanera, hecho que marcó cambios fundamentales para las economías de la región:
  • Genera un compromiso muy importante entre los cuatro países miembros, lo que se refleja en una tendencia natural al disciplinamiento conjunto de las políticas económicas nacionales, asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios.
  • Existe un arancel externo común. La necesidad que eventuales modificaciones de los niveles de protección de los sectores productivos deban ser consensuadas cuatripartitamente, impone un nuevo estilo a las políticas comerciales nacionales. Así, éstas deben ser menos discrecionales y más coordinadas, lo que brinda un marco de mayor previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes económicos.
  • Es posible afirmar que la nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales que vienen actualmente realizando los cuatro socios individualmente. El MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con vocación de aislamiento; por el contrario, fue concebido como un reaseguro de la inserción de nuestros países al mundo exterior.
  • Las empresas de todo el mundo tienen hoy al MERCOSUR en su agenda estratégica; la unión aduanera representa un salto cualitativo decisivo para los agentes económicos. Sus decisiones de producción, inversión y comercio tienen necesariamente como referente obligado el mercado ampliado del MERCOSUR.


PAISES MIEMBROS:
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay


LIBRE RESIDENCIA Y CIRCULACIÓN DE PERSONAS


El Mercosur, Bolivia y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. Esta área fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile firmado el 6 de diciembre de 2002.
Si bien el Área de Libre Residencia y Trabajo no se asimila completamente a la libre circulación de personas (donde no se requiere tramitación migratoria alguna), los seis países han establecido expresamente su voluntad de alcanzar la plena libertad de circulación de las personas en todo el territorio. Durante la cumbre realizada en San Miguel de Tucumán, los mandatarios de los diferentes países, propusieron la libre circulación de personas dentro de todo el continente sudamericano, sin necesidad de pasaporte.


CONVERGENCIA MACROECONÓMICA


Argentina y Brasil han comenzado a diseñar la convergencia macroeconómica para los países del Mercosur, definiendo los métodos estadísticos comunes para medir el déficit fiscal y la inflación, necesario para el desarrollo de indicadores, para después fijar los objetivos en ambos aspectos. El objetivo de los dos mayores miembros del Mercosur es reducir las tensiones que generan los tipos de cambio, apoyar iniciativas integración y de fortalecimiento institucional del bloque.
El modo en que se logra la aplicación efectiva de las decisiones, resoluciones y directivas del Mercosur como derecho interno de cada país, y el rango jurídico que ellas ocupan frente a las normas nacionales, ha generado un problema específico conocido con el nombre de "internalización" de las normas supranacionales.


Los países miembros del Mercosur poseen diferentes mecanismos constitucionales para "internalizar" las normas establecidas por el bloque y le asignan diferentes rangos de supremacía frente a su derecho interno. En Argentina y Paraguay, que han adoptado el sistema conocido como "dualista", los tratados y protocolos ratificados tienen valor superior a las leyes nacionales, y por lo tanto no pueden ser derogados ni suplidos por estas. En Brasil y Uruguay, que han adoptado el sistema conocido como "monista", los tratados y protocolos tienen el mismo valor que las leyes nacionales, y por lo tanto estas predominan sobre aquellos si son de fecha posterior.
Por otra parte, las constituciones de los países miembros no tienen definido con claridad el status jurídico de las normas obligatorias dictadas por los organismos decisorios del Mercosur, ni sus condiciones de validez interna en cada estado.


En la práctica cada país ha elaborado procedimientos que permitan una rápida incorporación de las normas merco sureñas como derecho interno, pero en ningún caso hay una aplicación directa. Esto ha llevado a varios especialistas a sostener que el derecho merco sureño no tiene la condición de derecho comunitario.


La incorporación de Venezuela como miembro pleno constituye un hito histórico en la consolidación del proceso de integración, reafirmando el carácter del bloque como instrumento para promover el desarrollo integral, enfrentar la pobreza y la exclusión social, basado en la complementación, la solidaridad y la cooperación, y como medio para fomentar la integración productiva y la inserción de sus economías en el contexto internacional. Contribuirá a dinamizar la agenda del bloque, constituyéndose en un catalizador de debates y acuerdos sobre importantes temas, que representan desafíos pendientes para la profundización del proceso de integración regional y el logro de mayor bienestar y progreso para nuestros pueblos.

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS - ALBA


De este programa macroeconómico, podemos decir que en sí mismo es la creación de mecanismos para fomentar la hermandad entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio, Intenta atacar los obstáculos que impiden la verdadera integración como son la pobreza y la exclusión social; el intercambio desigual y las condiciones desiguales de las relaciones internacionales, el acceso a la información, a la tecnología y al conocimiento; aspira a construir consensos en nuestra región.


Es por esta necesidad de integración que el Alba pasa a ser de una propuesta de mesa a la propuesta liberadora, integradora, contra la integración falsa del mercado. “Nosotros tenemos que contraponer la integración cierta y profunda de los pueblos; yo soy de los que piensa, que si no hay integración de los pueblos, no habrá integración alguna en nuestras tierras…”, comentó el presidente Chávez en uno de sus discursos posterior al lanzamiento del nuevo programa económico para América Latina.


En principio, el Alba, pretende crear fondos compensatorios para corregir las disparidades económicas que colocan en desventaja a los países de menor desarrollo frente a los desarrollados o mejor conocidos como grandes potencias. Por esta importante razón el Alba, le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevos espacios de consulta a los fines de profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones similares en el proceso de negociación.


La función primordial son los acuerdos de integración que en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional e internacional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos, sabemos que no es tarea fácil. Pese a ello, la construcción del Alba en el Caribe ha afianzado los objetivos estratégico que se pretenden con este macro-proyecto.


En consecuencia, urge una propuesta alternativa basada en la solidaridad. Se trata de ayudar a los países más débiles a superar las desventajas que los separan de los países más poderosos del hemisferio. Y esto no solo depende de los cambios en las condiciones de competencias imperantes, sino también de la solidaridad entre los pueblos y sus gobiernos del continente a la hora de corregir estas asimetrías. Sólo así un área de libre comercio podrá ser una oportunidad para todos (una alianza ganar-ganar).


La colaboración y alguna forma de coordinación macroeconómica entre las autoridades soberanas de una región es un elemento importante para ir más allá de un acuerdo de libre comercio y profundizar la integración regional. Sin embargo, debe señalarse que existe preocupación en algunos gobiernos por la eventual limitación a las capacidades de las autoridades nacionales para definir y poner en práctica de manera autónoma políticas en áreas específicas de la actividad económica. Es por ello que se debe continuar analizando los obstáculos que deben ser superados y las condiciones necesarias para que las iniciativas en esta materia sean efectivamente promovidas por los países de la región. Ello implica, entre otras cuestiones, estudiar las características propias de la interdependencia económica, financiera y comercial entre las economías de América Latina y el Caribe, en su particular contexto histórico, político y social.


Los países de América Latina y el Caribe tienen una ventaja importante para avanzar en el plano de la cooperación y la convergencia macroeconómica: todas las subregiones de integración ya disponen aunque en forma diferenciada y a veces incompleta de los mecanismos institucionales mínimos para poder lanzar iniciativas cooperativas entre sus miembros y tomar decisiones a nivel subregional para fomentar la convergencia macroeconómica.


Esta dinámica de cooperación implica un proceso de aprendizaje progresivo que está alcance de todas las subregiones a través de un diálogo efectivo a partir de las instancias de monitoreo macroeconómico, por parte de los técnicos de alto nivel encargados de las políticas nacionales.


BANCO DEL ALBA.


Su objetivo principal es financiar programas y proyectos dirigidos a:
1. Promover el desarrollo económico en sectores claves de la economía de los países del ALBA, orientados a mejorar la productividad y eficiencia del tejido productivo, la generación de empleos, el desarrollo científico-técnico, la complementariedad y el desarrollo de las cadenas productivas.
2. Impulsar el desarrollo social, en materia de salud, educación, vivienda, seguridad social, desarrollo comunitario, economía social.
3. Fortalecer la expansión y conexión de la infraestructura de los países del ALBA.
4. Apalancar las empresas binacionales, gran nacionales o cualquier otra modalidad de organización asociativa que promuevan inversiones de interés mutuo, comprendidas dentro de los objetivos del Banco del ALBA.

PETROCARIBE


Iniciativa que nació a partir del proyecto de liberación del ALBA, es parte del cambio de época que estamos viviendo, uno de los signos de este cambio es que la inversión y el comercio han dejado de ser fines en sí mismos. Una visión economicista y mercantilista imperó durante demasiado tiempo. Una visión que ignoraba el peso monstruoso de la deuda social.


Venezuela mantiene junto a México el acuerdo energético de San José, que ha suministrado desde 1980 hasta 160.000 barriles diarios de crudo y derivados a las naciones centroamericanas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.


Desde el septiembre de 2005 el gobierno de Venezuela impulsa una nueva iniciativa integracionista, que denominó Petroamérica, la cual amplia la visión del Acuerdo de San José y queda enmarcada dentro del ALBA.


Petroamérica queda definida, así, como un habilitador geopolítico orientado hacia el establecimiento de mecanismos de cooperación e integración, utilizando los recursos energéticos de las regiones de El Caribe, Centroamérica y Suramérica, como base para el mejoramiento socioeconómico de los pueblos del continente.


En definición el Banco del ALBA, el Fondo Petrocaribe, ALBA Caribe, son instrumentos para este proceso de unión y de liberación. Todo proceso de integración económica y monetaria en determinado momento deberá armonizar las políticas económicas y monetarias de los Estados miembros con el fin de implantar una moneda única.


El ALBA, como proyecto integracionista, pretende la colaboración a nivel político, social y económico entre sus miembros como contrapartida al ALCA impulsada por los Estados Unidos. El acuerdo que dio origen a la iniciativa anterior es el de la creación de una zona Monetaria Común entre los países miembros del ALBA.
Los procesos de integración, en todas sus etapas, tienen una característica muy marcada, su gradualidad, la cual hace referencia a mecanismos escalonados, paulatinos y crecientes: sin prisas pero sin pausas, con calma pero sin saltar o quemar etapas.


Las integraciones monetarias tienen condiciones y políticas básicas como son: la total e irreversible convertibilidad de las monedas entre sí; la plena integración de los sistemas financieros; y la libre movilidad de personas, bienes, servicios y capitales.


Una vez más se manifiesta aquí la tesis del libre mercado las cuales postulan que una mayor apertura de los mercados potenciaría las posibilidades de los países en desarrollo para mejorar la cantidad y calidad de los servicios que demandan sus ciudadanos.


Como ejemplo podemos mencionar que una de las pruebas más fehacientes del criminal bloqueo de Estados Unidos a Cuba en el área de las telecomunicaciones es la negación a utilizar el cable submarino, propiedad de una empresa norteamericana, anclado en la Isla.


Pero, gracias a las iniciativas del ALBA, en un futuro inmediato Cuba y otros países de la región podrán utilizar los servicios de la recién creada empresa mixta cubana venezolana Telecomunicaciones Gran Caribe S.A., la cual tiene la misión de instalar y poner en funcionamiento un cable submarino que conecte a la mayor de las Antillas con Venezuela y Jamaica. Sin dudas, la capacidad y calidad de este servicio permitirá a cualquier país del área tener mayor penetración de servicio de telecomunicaciones e Internet.


La propuesta del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, constituye un hecho histórico y trascendente que enraizado en los sueños de integración de nuestros próceres, proporciona una verdadera opción de desarrollo y un camino luminoso al futuro de Latinoamérica y el Caribe.


BIBLIOGRAFÍA

  • JAGUARIBE, Helio (2005), “El proyecto sudamericano”, Foreign Affairs en español, vol. 5, nº 2, pp. 80-83.
  • LOPRESTI, Roberto Pedro (2007). Constituciones del Mercosur. Segunda Edición. Buenos Aires: Editorial La Ley.
  • SANAHUJA, José Antonio (2007): “Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectivas”, en el monográfico “La nueva agenda de desarrollo en América Latina”, en Pensamiento Iberoamericano (nueva época), Nº 0, febrero, pp. 75-106. Versión PDF.
  • Norte Sur la Fabrica de la Pobreza, Centro Nuevo Modelo de Desarrollo.
  • Del terror a la esperanza: Auge y decadencia del neoliberalismo, editado en castellano por Monte Ávila, Caracas.Bancoex. Propuesta Programa Cultural Educativo del ALBA.
  • Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información - MinCI-Dirección de Análisis del Entorno.
  • Ministerio del Poder Popular para el Exterior, Archivo de Prensa Presidencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario